Zovirax (aciclovir) 800 mg genérico barato en farmacia online

Corría el año 1962. Burroughs Wellcome & Company, a día de hoy GlaxoSmithKline, comenzaba ambiciosas investigaciones en torno a los antivirales. Doce años después de arduas pruebas, Howard Schaeffer y Lilia Beauchamp descubrían el futuro fármaco. Tras múltiples ensayos clínicos durante los siguientes seis años, surgía el formato tópico, para luego comercializarse igualmente en comprimidos. Gracias a su baja citotoxicidad, Zovirax (aciclovir) a bajo precio en farmacia es una gran herramienta para combatir virus.

Definición de las pastillas aciclovir (Zovirax)

En cuanto a qué es este medicamento: prodroga, ya que originalmente es inactiva y son sus metabolitos los que ejercen como agentes antivirales activos. En cuanto a otras clasificaciones, el aciclovir se considera un análogo de la guanina (base nitrogenada púrica). La diferencia respecto a otros análogos alternativos de nucleósidos se encuentra en que apenas contiene parte de estos (su anillo glucídico viene a sustituirse por una cadena abierta).

Para qué sirve aciclovir (Zovirax) genérico sin receta

Generalmente, el campo de acción es el de paliar el dolor y fomentar la sanación de heridas, ampollas y derivados generados por varicela, herpes zóster o culebrilla (erupción cutánea) o herpes genital (infección vírica que se caracteriza por heridas en torno a los genitales y, en ocasiones, en el recto). En este último caso, puede tomarse el medicamento a modo de prevención cuando uno ha sido infectado por el virus pero todavía no ha desarrollado herpes genital. Al poder adquirirlo sin receta, le resultará más fácil completar todo el proceso de compra. Esto viene genial si va a usar el medicamento como prevención contra infecciones víricas.

Mecanismo de acción

Queda claro para qué sirve aciclovir (Zovirax), pero ¿cómo actúan estas pastillas? Pues bien, el aciclovir detiene la propagación vírica en el organismo, lo que limita la duración o periodo de convalecencia. Eso sí, en casos de herpes genital, es un agente controlador, que no curativo. Además, no evita que pueda transmitir el virus a otras personas.

Dónde comprar Zovirax (aciclovir) a bajo precio en farmacia virtual

Fácilmente aplicable, este medicamento puede comprarse en comprimidos en pocos minutos en nuestra farmacia online. Gracias a un encriptado superlativo, podrá completar el pago vía tarjeta de crédito/débito VISA o Mastercard en solo unos minutos. Todo ello sin temer por la integridad de sus datos personales o financieros. Disponible 24/7, una vez completado el proceso de comprar Aciclovir online en España, un equipo de profesionales se encarga de entregárselo en mano en dosis de 200, 400 u 800 mg.

Opiniones sobre comprar aciclovir online en España en esta plataforma

Las opiniones de las pastillas compradas en nuestra farmacia no podrían ser mejores, ya que en esta plataforma se trabaja duramente para que a la pregunta de cuánto cuesta el Zovirax en España, la respuesta sea clara: poco, ya que al operar por internet y permitir el comprar aciclovir en línea, se apuesta únicamente por precios competitivos. Y si tiene algún problema con su experiencia de usuario, dispone también de un servicio de atención al cliente de lo más completo.

Posología del aciclovir 800 mg y otras dosificaciones

Se ponen a su disposición diversas dosis al comprar Zovirax (aciclovir) a bajo precio en esta farmacia online. ¿Pero cuál es la posología de aciclovir 800 mg y otras dosificaciones? Depende de su caso y de la enfermedad que se desee tratar:

Aciclovir en mayores de edad y pubescentes

En herpes labial o herpes simple (herpes genital), se debe consumir 1 comprimido de 200 mg cada 4 horas (máximo cinco veces al día). El tratamiento debe prolongarse durante cinco días. Tenga en cuenta que si forma parte del grupo de población inmunodeprimida por genética o enfermedad, debe tomar una dosis menor, así como si padece problemas de absorción intestinal. En casos graves puede doblarse la dosis a 400 mg cinco veces cada 24 horas.

En el resto de casos:

  • Supresión de recurrencias: 1 comprimido de 200 mg, cuatro veces al día cada 6 horas. También es posible ingerir 2 comprimidos de 200 mg, dos veces al día cada 12 horas. El tratamiento durará seis meses, tras los cuales se realizará un chequeo para comprobar el estado de salud del afectado. Se volverá a hacer lo mismo a los doce meses.
  • Prevención de infecciones: Para herpes labial o febril en afectados con sistema inmunológico debilitado, lo recomendable es 1 comprimido o tableta de 200 mg, cuatro veces al día cada 6 horas. Si la situación es extremadamente delicada y se acompaña de problemas intestinales de absorción, dicha dosis podrá doblarse a 2 comprimidos de 200 mg, cuatro veces por jornada.
  • Herpes zóster: 4 pastillas de 200 mg, cinco veces al día en lapsos de cuatro horas y sin dosis nocturna. El tratamiento ha de dilatarse hasta pasada una semana.

Tenga en cuenta que aunque esta información es la que comúnmente se aúna en el prospecto, debe guiarse en última instancia por la opinión del profesional médico que lo trate. En caso de que su doctor le indique otras pautas, cíñase a ellas. No modifique o detenga el tratamiento sin consultar antes con el sanitario correspondiente.

Pacientes de edad avanzada

En edad vetusta, hay que prestar especial atención a posibles deficiencias renales al usar aciclovir (Zovirax) genérico sin receta o con receta. Este escenario es determinante para ajustar las dosis. Por otro lado, si se encuentra en el grupo de personas de la tercera edad, vigile su hidratación en caso de someterse a tratamientos con altas dosis.

Usuarios con problemas renales

En estas situaciones tan específicas, es el médico encargado el último responsable de determinar las pautas de toma, sin embargo, existen algunas directrices básicas:

  • Herpes simple: 200 mg, dos veces al día cada media jornada.
  • Herpes zóster: cuatro tomas de 200 mg, dos veces cada 24 horas en usuarios con aclaramiento de creatinina inferior a 10 ml/min.

Efectos secundarios de este antiviral

Primeramente, se recomienda evitar la conducción durante las primeras fases de consumo del remedio hasta que pondere adecuadamente cómo le afecta el compuesto. En segundo lugar, es común la aparición de erupciones cutáneas que desaparecen una vez finalizado el tratamiento.

Respecto a otros efectos secundarios habituales, son los siguientes:

  • Mareos.
  • Náuseas o vómitos.
  • Diarrea.
  • Prurito.
  • Fiebre.
  • Pérdida de cabello.
  • Anafilaxia.
  • Angioedema.

En muy raras ocasiones pueden desarrollarse síntomas de confusión, temblores, ataxia, disartria o incluso alucinaciones. También pueden desarrollarse trombocitopenia, anemia o leucopenia. De todas formas, no debe preocuparse, ya que los casos registrados son porcentualmente insignificantes. Además, el consumo de alcohol junto a este medicamento puede potenciar los efectos adversos aquí recogidos, por lo que es conveniente evitarlo.

Embarazo

En lo tocante a la preñez, todavía no se dispone de datos concluyentes sobre la posible relación riesgo-beneficio del aciclovir en crema, tabletas o comprimidos. La poca información aunada parece sugerir que este antiviral no afecta en modo alguno a la salud del feto o del recién nacido.

Alergias

Tenga en cuenta el resto de componentes (excipientes) del remedio, ya que puede presentar alergia a algunos de ellos. Estos son, generalmente, los siguientes: lactosa monohidrato, celulosa microcristalina, carboximetilalmidón sódico (tipo A) (derivado del almidón de patata), povidona y estearato de magnesio.

Conservación Zovirax (aciclovir)

La fecha de caducidad debe respetarse en todo momento, así como ha de mantener el medicamento alejado del alcance o vista de los niños. Asimismo, no deseche el medicamento en basura o desagües, sino en un Punto SIGRE habilitado de su ciudad. En cuanto a la temperatura de conservación, basta con guardarlo en un lugar fresco y seco a temperatura ambiente.